Charreada

CHARREADA (4)

 

Casi a punto de terminar el Circuito Estatal de Charrería Zacatecas Norte en el que participan equipos de los municipios de Sombrerete, Juan Aldama, Miguel Auza y Río Grande, por lo que este próximo domingo, con el respaldo del Gobierno Municipal encabezado por Constantino Castañeda Muñoz, se llevará a cabo la sexta y penúltima fase en el Lienzo Charro Loma Bonita de esta cabecera.

 

Por parte del Instituto Municipal del Deporto, Martín Sánchez Calderón, señaló que “para este domingo en donde Río Grande será la sede, les hemos dado todas las facilidades para que se lleve a cabo este evento, además de que estarán todos los cuerpos de seguridad para resguardarlos”.

 

Son los equipos de Sangre Nueva y Reales de San Miguel los encargados de representar al municipio de Miguel Auza, de Juan Aldama el equipo Alazanes, de Sombrerete competirán los equipos de Villa de Llerena y el Potrillo, de casa participan los equipos Rancho Nuevo HB y el anfitrión equipo de La Soledad de Río Grande.

 

Así que la invitación a las familias para este domingo a partir de las 11 de la mañana en la primera charreada del día Sangre Nueva de Miguel Auza, Villa de Llerena de Sombrerete, Reales de San Miguel de Miguel Auza y El Potrillo de Colonia Hidalgo, para la segunda charreada a las 3 de la tarde La Soledad de Rio Grande, Alazanes de Juan Aldama Rancho Nuevo HB de Río Grande, estos equipos buscan llegar en su mejor momento a la fase final donde queda aún por definir la sede.

 

La peculiar figura del charro mexicano es un símbolo de nuestra mexicanidad, desde una perspectiva, histórica, la figura del charro mexicano, se remonta a la época de la colonia, cuando se originaron las haciendas de economía mixta, agrícola-ganadera, conocidas como estancias o ranchos, es la faena de amansar y arrendar o hacer a la rienda los caballos que, como el ganado bovino se habían multiplicado en estado semi-salvaje en las grandes planicies, requería de hombres diestros y entrenados.

 

Enseguida se suceden, de acuerdo al orden establecido, las diferentes suertes, que entre las más conocidas podemos mencionar: la cala de caballo, el pialar, el coleadero, y de aquí las suertes en el ruedo como la jineteada de toro, la terna, el jineteo de yeguas, las manganas y el paso de la muerte, es así como se conforma una charreada, llena de color y ambiente mexicano al disfrute completamente familiar ya que está considerado como un patrimonio cultural inmueble.

Entradas relacionadas