Es ya la séptima reunión de consejo directivo al frente de este organismo operador que nos encomendó el alcalde Constantino Castañeda Muñoz al iniciar la administración

“Es ya la séptima reunión de consejo directivo al frente de este organismo operador que nos encomendó el alcalde Constantino Castañeda Muñoz al iniciar la administración, ahora que literalmente estamos a medio camino queremos reconocer el esfuerzo de las y los riograndenses por la buena voluntad y sobre todo la disponibilidad para lograr sacar adelante cada uno de los proyectos” informó el director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Río Grande Roberto Martínez Ortiz.

 

“En este tipo de reuniones tocamos temas relacionados con el rendimiento y parte de la planeación que esta por realizarse así como para dar a conocer  las actividades que se han logrado, sabemos que no ha sido fácil ordenar y sacar adelante los pendientes que dejaron las administraciones anteriores sólo hacemos lo correspondiente, tal es así los avances se ven reflejados tanto dentro del organismo con los recursos materiales y el saneamiento de las finanzas” detalló.

 

“En la reunión nos acompañó el Secretario del Ayuntamiento Felipe de Jesús Badillo Ramírez en representación del alcalde, así como Ana Marianela Hernández Peña Síndico municipal, en su calidad de comisaria del Organismo operador, y los representantes de las Dependencias Federales como la Comisión del Agua, con Miguel Ángel Gil Cervantes quien es el coordinador de agua potable, alcantarillado y saneamiento, y del estado, María Imelda González Escobedo representante de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA)”.

 

“En octubre del año pasado, quedó por definirse ante el consejo la ratificación a la modificación de la cuota fija que a partir del próximo mes de enero será de 200 pesos para quienes no tengan medidor, esto quiere decir lo siguiente, de acuerdo a un padrón que tenemos sólo en la cabecera municipal, es de aproximadamente 10 mil usuarios, que de ellos el 40% aún no cuenta con un medidor, y actualmente, pagan 120 pesos, gasten más o menos, por lo que derivado de esto, es aquí donde se aplicará la cuota fija”, manifestó el director del SIMAPARG.

 

“Queremos informar que en coordinación con el Gobierno Federal a través de CONAGUA, y del Gobierno del Estado por medio de SAMA, se autorizó ante la reunión del consejo la implementación del Programa de Regularización para el uso Eficiente en la Medición del Agua “PREDA”, en el cual, es el objetivo la instalación de micro medidores, válvulas y la instalación de la toma en domicilios que no cuenten con medidores, por lo que en este segundo trimestre acudiremos a las colonias Álamos, fraccionamiento la Hacienda, colonia la Trinidad, Ruíz Cortines, Centro y barrio Independencia, y revisar estos domicilios”, enfatizó.

 

“Por ello exhortamos a la ciudadanía que no cuente con un medidor se acerquen con toda la confianza para hacer los trámites correspondientes y tenga su medidor en casa para que pague solamente el consumo, de lo contrario no se tiene idea del gasto, esto a su vez nos ayuda para tener un ahorro considerable tanto en las familias como en el organismo operador de tal manera que solo abastecemos lo necesario”, manifestó Martínez Ortiz.

 

“Ahora bien, de acuerdo a las estadísticas, en Río Grande ya solo tenemos el 4% de morosidad, lo que quiere decir que 4 de cada 10 usuarios tardan en hacer su pago, nosotros entendemos que la situación económica no es la mejor, pero nosotros también debemos hacer una serie de pagos desde la nómina al personal, los gastos corrientes de insumos materiales, impuestos y permisos y el pago a la Comisión Federal de Electricidad, todo esto para llevar hasta los hogares el vital líquido”, recalcó.

Entradas relacionadas