Simaparg

roberto martinez

“El mes de enero se financiará el medidor a 12 meses, para las y los usuarios que aún no cuenten con él”, así lo dio a conocer Roberto Martínez Ortiz, titular del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Río Grande (SIMAPARG).

 

“Es importante señalar que el Programa para la Regulación del Uso Eficiente y la Medición del Agua (PREMA), promocionado por este organismo operador desde inicios del año 2015, fue aprobado por el consejo directivo consultivo y el cual se publicó en el periódico oficial del estado, tendrá una prórroga hasta el 30 de enero para efectuar el convenio para la instalación del medidor”, indicó.

 

“Es por ello importante informar a la ciudadanía que la fecha límite es este próximo 30 de enero, al mismo tiempo, darles a conocer a las y los usuarios, que es el municipio quien financia el precio del medidor a 12 meses con la aportación de 71 pesos mensuales, por medidor con el propósito de cuidar el agua, pues hemos visto quien no tiene medidor la gasta indiscriminadamente”, agregó.

 

“La finalidad es que en todo Río Grande, tal y como lo dictamina la Comisión Nacional del Agua, se mida el servicio de agua para así asegurar el líquido para futuras generaciones, pues es al mismo tiempo, generar conciencia y de alarmarnos sobre la problemática que se presenta en los mantos acuíferos que solo los expertos en la materia podrían darnos una explicación más real sobre la importancia de cuidar el agua”, detalló Roberto Martínez.

 

“Así que es importante informar que lo que resta del mes es el límite para realizar el convenio para adquirir el medidor en su domicilio, se habrá de extender un oficio junto con el recibo mensual que se entregara para informar sobre el plazo límite, de lo contrario a partir del próximo mes de febrero se comenzara a cobrar la tarifa única por 200 pesos mensuales gaste lo que gaste, pues solamente lo que no nos cuesta no lo cuidamos, por comparar con el municipio de Jerez donde la tarifa única es por 134 pesos debido a que los posos se encuentran dentro de la cabecera municipal y en nuestro caso son 20 kilómetros la línea de conducción desde el Cazadero hasta aquí, lo que conlleva el mantenimiento en la línea, el consumo de energía eléctrica y la distribución hasta los hogares”, dijo.

 

“Tenemos toda la intención y la voluntad pero sobre todo la indicación del presidente Constantino Castañeda Muñoz de entregar un organismo completamente saneado y sobre todo funcional, pues también aquí tenemos medidores y macro medidores a la salida de los posos pues debemos informar a la CONAGUA sobre la salida de líquido así como el ingreso de aguas residuales a la planta tratadora”, refirió el funcionario.

 

“De aquí los recursos que reciba el municipio para poder participar en los programas para el favor y en beneficio de obras como PROTAR, APASO, PROSAPIS, donde participan los 3 niveles de gobierno que vienen radicalizadas en el concepto del cuidado del agua, el agua aumenta cada año, pero es de acuerdo al índice nacional de precios de consumidor y al índice de inflación del Banco de México que fue por el 3% ya publicado en el reglamento interno del organismo, el año pasado el aumento fue del 6% este año disminuyó”, finalizó.

Entradas relacionadas