Con el fin de dar a conocer y difundir la historia de Río Grande, en el Archivo Histórico y Museo Municipal “Ernesto de la Rosa Quiñones” se ofrecen visitas guiadas a las instituciones educativas.
El titular de esta dependencia municipal, Ernesto de la Rosa Esquivel, dijo que “la comunidad estudiantil y docente de las instituciones educativas que acude disfruta del recorrido en el edificio, además de observar una diversidad de imágenes históricas de Río Grande”.
“Tenemos la indicación de nuestro presidente municipal, Constantino Castañeda Muñoz, de hacer hincapié en este tipo de actividades, puesto que fomentan la cultura y la historia sobre todo en las nuevas generaciones”.
Así mismo, el funcionario informó que “el objetivo de estas actividades es que el visitante se vaya con la idea y el compromiso de invitar a sus amigos y familiares a darse una vuelta y enriquecerse con el acervo que guarda el departamento”.
“Entre la información que se da a conocer destaca que en 1861, por decreto del general Miguel Auza, gobernador de Zacatecas, Santa Elena de Río Grande cambia de nombre por el de Villa Ortega de Río Grande, mismo que no tuvo la aceptación de sus pobladores y siguió nombrándose Santa Elena del Río Grande”, refirió de la Rosa Esquivel.
Así mismo, que “en 1918 es declarado Municipio Libre, y en 1968, Ciudad de Río Grande, que es la cuarta más grande del estado y la tercera aglomeración más importante tanto económica como política”.
“De entre los datos más generales que nos solicitan, está el saber que el municipio riograndense se ubica en la región centro-norte del estado y cuenta con una población de más de 62 mil habitantes, según las cifras del Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)”, finalizó.