Continúa la campaña permanente para abatir los tiraderos clandestinos, implementada por el gobierno municipal de Río Grande encabezado por Constantino Castañeda Muñoz a través del Instituto Municipal del Medio Ambiente (IMEMARG) y la dirección de Obras y Servicios Públicos.
El alcalde Constantino Castañeda, informó que se sigue llevando a cabo esta campaña, puesto que “es triste, pero debemos de reconocer que mucha de nuestra gente no tiene conciencia ecológica y sigue llevando la basura a lugares no permitidos, o no habilitados para ser tiraderos”.
“En muchas ocasiones ya se han limpiado estos lugares, sobre todo espacios ubicados a la orilla de la carretera, por lo que se siguen aplicando sanciones a quienes son sorprendidos en tiraderos de basura clandestinos, y aunque no se comparan las cantidades, como municipio estamos expuestos a que nos multen también a nosotros”, enfatizó.
“A través del Instituto de Ecología, hemos hecho incluso convenios con ciudadanos que son dueños terrenos baldíos que son utilizados como tiraderos clandestinos, por lo que ellos se comprometen a cercar su terreno y nosotros limpiamos, para erradicar esos basureros, sin embargo no ha sido suficiente, porque la gente sigue buscando lugares en donde llevar basura”, señaló Castañeda Muñoz.
“La verdad no sé si es hasta una manía el llevar la basura a estos lugares, puesto que no hemos tenido problemas fuertes con el tema de la recolección de basura como en otros lugares, de manera de que la población se vea forzada a llevarla a los tiraderos clandestinos”, acotó el primer mandatario.
Describió que “de acuerdo a los informes de obras y servicios públicos, se han removido desde escombro, latas, bolsas, ropa, botellas de plástico, papel y huesos de animales entre otros más desechos sólidos que aparte de generar una contaminación ambiental generan una contaminación visual”.
“Sabemos que los desechos sólidos abandonados constituyen una molestia pública, obstruyen los desagües y drenajes abiertos, invaden los caminos, restan estética al panorama, y emiten olores desagradables y polvos irritantes, generalmente, un proyecto para desechos sólidos incluirá el mejoramiento de su recolección, de esta manera se disminuye la cantidad de desechos abandonados”, recordó.
Castañeda Muñoz, mencionó que “seguiremos limpiando, pero no quiere decir que sea lo correcto: es necesario que invitemos a la ciudadanía a tener más cuidado en el manejo de sus desechos, a recuperar estos espacios naturales, que lamentablemente se han convertido en un tiradero clandestino; el compromiso es de todos pues todos vivimos aquí, la cultura de la denuncia es importante para poder ver cambios, así quien sea sorprendido será consignado a las autoridades correspondientes”.