Exhorta el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Río Grande, a que se continúe con el cuidado del agua potable, sobre todo en los hogares, “se trata de conciencia, no de leyes o reglamentos”, externó Roberto Martínez Ortiz, titular del organismo descentralizado.
El funcionario municipal, señaló que “esta problema que se nos presenta en la actualidad es un tema que cada día ocupa más la atención de científicos, técnicos, políticos y en general, de todos los habitantes de Río Grande”.
Martínez Ortiz, externó que “la escasez de este vital líquido obliga a reiterar nuevamente una llamada a la moderación de consumo por parte de la población a nivel no sólo aquí, sino a nivel mundial, ya que sin su colaboración los esfuerzos técnicos que llevamos a cabo, así como las que hacen otras instituciones a nivel estatal, nacional y mundial, resultarían insuficientes”.
Acotó que “hay que hacer conciencia, sólo muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre, ya que el 90 por ciento, es agua de mar y tiene sal, el 2 por ciento es hielo y está en los polos, y sólo el 1 por ciento de toda el agua del planeta es dulce, encontrándose en ríos, lagos y mantos subterráneos”, añadió.
Además “el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar las partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud y finalmente debe ser distribuida a través de tuberías hasta tu casa, para que puedan consumirla sin ningún problema ni riesgo alguno”, dijo
“Quiero destacar que en municipios vecinos, y para no irnos lejos, en Fresnillo, el agua es tandeada no cada tercer día, sino cada 5 días. Todas las familias tienen una cisterna o aljibe, en donde almacenan el vital líquido no porque el sistema de Agua en ese municipio se los exija, sino porque así se va dando la vida cotidiana, ojalá aquí en Río Grande, podamos tomar en cuenta la sugerencia y no se tome como una imposición, puesto que en 5, 10, 15 o 20 años, que se yo, llegaremos a este extremo, y no se trata de partidos, ni de colores, sino de la realidad”, refirió.
Así mismo dijo que “ahorita tenemos agua, pero cada vez llegará con menos presión, por lo que no subirá a los tinacos, y es algo que tenemos que entender, no se trata del presidente o de su servidor, sino de la naturaleza, por lo que es más fácil que se guarde el líquido en una parte baja a que suba a los tinacos”, finalizó.