Continúa el gobierno municipal presidido por Constantino Castañeda Muñoz, con los trámites y asesoría en el tema de la regularización de colonias, con la intención de dar certeza jurídica al patrimonio de las y los riograndenses.
Con esta intención, se llevó a cabo una reunión de trabajo con personal del Organismo Regularizador de la Tenencia de la Tierra del Estado de Zacatecas (ORETZA) encabezada por Melquiades Pérez representante del organismo, en la que estuvieron presentes el secretario del Ayuntamiento Felipe de Jesús Badillo Ramírez en representación del presidente y el titular de Catastro y Predial de Río Grande Saúl Zúñiga Cruz.
“Desde el inicio de la administración se firmó un convenio, es por ello que el objetivo de esta visita fue en sentido de identificar los puntos que se pueden realizar a corto, mediano y largo plazo pues estamos a 9 meses de hacer el cambio de administración así que la intención es darle seguimiento y no perder la noción de lo que ya se lleva y quedará pendiente”, mencionó Saúl Zúñiga.
“Se pretende dejar un antecedente de que si se puede regularizar algunas colonias se puedan meter y de lo contrario pues solo darle salida a lo que ya se tiene, pues existe la propuesta de regularizar un par de colonias que se encuentran aledañas a la cabecera, nos cuestionaron sobre algo que pudiéramos regularizar a corto o mediano plazo por lo que la sugerencia fue incluir al ejido de Santa Teresa”, añadió.
Zúñiga Cruz, informó que “aquí este ejido ya se hizo un levantamiento por personal de fraccionamientos de Zacatecas en los solares de una hectárea que se habrán de adjudicar los miembros del ejido, esto está contemplado para hacerse el próximo año, de igual forma se realizara una reunión de trabajo previa con los ejidatarios y con los directivos de las colonias que tenemos propuestas para inicios del próximo año para conocer la mecánica de regularización”.
Durante la sesión de trabajo, se mencionó que los tramites serán prácticamente los mismos, el objetivo es dar certeza jurídica a estas colonias y de igual forma se presupuesta cuales colonias podemos incluir más adelante en el transcurso del año, buscamos darle certeza jurídica de la propiedad o de la posesión donde se ubican las beneficiarios, con una escritura quedan registrados en Catastro y en el Registro Público de la Propiedad, pues tan solo en estas colonias son más de 400 lotes equivalente a 400 beneficiarios.