“Con el respaldo del Club de Migrantes de Santa Elena, radicado en Arlington, Texas, vamos a poder trabajar el tema de la comercialización de los productos artesanales elaborados en Río Grande, ese es un compromiso que asumimos como gobierno, y lo vamos a cumplir”, informó el alcalde Constantino Castañeda Muñoz.
Durante el evento de clausura de los Cursos del programa Hábitat de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), en donde junto con el municipio, realizaron una aportación total de 1.2 millones de pesos, Castañeda Muñoz, se comprometió para trabajar el tema de la comercialización de productos elaborados en esos talleres.
El primer mandatario informó que “ya estoy en comunicación con la presidenta del Club de migrantes, Maybeth Mendoza de Babún, quien junto con los integrantes de este grupo, nos han respaldado en otras actividades y por supuesto que en esta no fue la excepción”.
“Ella en su calidad de presidenta, va a revisar el tema de permisos y los trámites que se pudieran requerir para poder enviar los productos artesanales que ustedes elaboran en este tipo de talleres, de manera de que les genere algún ingreso a ustedes, y lo más importante, llevar el talento y arte de las y los riograndenses más allá de nuestras fronteras”, informó Castañeda Muñoz.
Así mismo, indicó que “nosotros estamos en la mejor disposición de realizar los trámites necesarios por parte de la Administración, con tal de que se generen condiciones para las y los beneficiarios de estos cursos que decidan comercializar sus productos, que van desde los lácteos, de madera, alta costura, manualidades como foami, entre muchos otros que ahí se realizan”.
Castañeda Muñoz, dijo que “le pedí también al mismo encargado del CDC, Noé Gutiérrez, quien coordinó los cursos, que se coordine con la dirección de desarrollo económico y social, así como con la Secretaría de Economía del estado, para buscar más oportunidades de comercializar los productos artesanales de Río Grande”.