“Tenemos abierta de manera permanente la ventanilla para la red de apoyo al emprendedor, debido a que en Río Grande tenemos el punto para mover a México”, informó el titular de la dirección de Desarrollo Económico y Social, Carlos Arroyo Hernández.
“Gracias al respaldo del presidente Constantino Castañeda Muñoz, hicimos un trámite ante la Secretaria de Economía donde se nos autorizó el punto para mover a México- Red de Apoyo al Emprendedor y con esto nos sumamos a los 7 municipios del estado que ya cuentan con este sistema; en días pasados ya se nos entregó el equipo necesario para echar a funcionar el modulo, lo que nos habrá de permitir ofrecer una mejor atención a todas aquellas personas que deseen registrarse”, acotó.
“Este programa es un sistema nacional donde registramos a empresarios y a emprendedores con la finalidad de vincularlos a diferentes programas de gobierno o bien de iniciativa privada, para el bien de explotar e impulsar sus negocios en cualquiera de las etapas que se encuentre, la ventanilla ya está abierta para el público en general”, manifestó.
“El registro a las y los emprendedores es con la finalidad de apoyarlos para que puedan acceder a las diferentes convocatorias expedidas por el Instituto Nacional del Emprendedor INADEM que ya están a punto de abrirse para este 2016, pues son convocatorias donde los beneficios son desde el equipamiento del negocio hasta vincularlos con alguna dependencia federal o estatal para gestionar algún microcrédito”, detalló Arroyo Hernández.
Así mismo, añadió que “la encomienda del presidente Constantino Castañeda, es de extender al invitación y registrar lo más que podamos de interesados pues esta también por abrirse el curso en línea dentro del sistema de apoyo al emprendedor, donde el participante una vez registrado deberá cursar cuatro módulos y al final deber aprobarlo para darle el seguimiento y enlazarlos a las convocatorias”.
Arroyo Hernández expuso que “los beneficios van desde los 80 mil pesos, de aquí el INADEM y parte de las convocatorias apoyan con el 80% y el 20% corresponde al posible beneficiario, así que nadie puede quedarse fuera el recurso aquí esta solamente hay que darle el seguimiento correspondiente, una vez registrados se podrán aprovechar los beneficios como el crédito joven, mi primer crédito y entre otros más que son accesibles para los negocios pues tan solo en el 2015 registramos a más de 200 emprendedores”, finalizó.