Cerca de 100 riograndenses de escasos recursos, recibieron el apoyo de la Resonancia Electromagnética en Río Grande.

 

“Es la primera vez que nos invitan a este municipio, que en coordinación con la presidenta del SMDIF Marta Patricia Molina y el director Julio César Mares y la organización Ayudando a los demás A.C, para venir desde la capital zacatecana”, indicó Roberto Cabrera.

 

“Venimos a darle atención a los que menos tienen y a quien más lo necesita, pues un estudio de esta magnitud va desde los 3 mil hasta los 9 mil, aquí la cuota de recuperación es de solo 50 pesos”, externó.

 

“Es un estudio general que nos ayudará a detectar alguna disfuncionalidad del cuerpo, principalmente en los órganos vitales como el corazón, hígado, riñones, malestares derivados de problemas gástricos como colitis, gastritis, osteoporosis, osteoartritis, entre otros más que podemos detectar mediante la resonancia magnética, esto es un estudio preventivo”, añadió Roberto Cabrera.

 

“Los problemas más recurrentes que se han presentado en Río Grande son de hígado graso, problemas gástricos, de osteoporosis, y algunos casos de próstata en los varones, en este estudio con aparatos compactos, es un consultorio móvil, y gracias a ello el costo es menor, pero es eficiente en cuanto a el primer diagnóstico que debemos entregar al paciente, en algunos casos que ya se requiera un estudio más profundo ocuparemos más herramientas”, informó.

 

“Tan solo el día de hoy hemos tenido muy buena respuesta, dado que en coordinación con el DIF municipal y en atención principalmente a las solicitudes de pacientes que por alguna razón ajena no cuentan con los medios económicos para la realización de este servicio han acudido cerca de 100 personas de diferentes comunidades, incluso de municipios vecinos, hay mucha gente que requiere de estos servicios”, dijo.

 

“Deben aprovechar estos programas de salud, para que con ello tener un panorama amplio de cómo esta nuestro cuerpo, servirá esto también para hacer conciencia acompañado de un cambio en los hábitos alimenticios, lo que vamos a obtener como resultado de estos cambios será que en el futuro se podrá disminuir considerablemente las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes y la hipertensión arterial, y lograr tener una vida saludable y duradera”, expuso.

 

“La atención que aquí se brinda es para el público en general, a partir de los 15 años de edad hasta los 90 o mas no importa, esto es preventivo, ya de aquí pues les damos una serie de recomendaciones a los pacientes, pues para otorgar un tratamiento necesitamos darle el seguimiento correspondiente, por lo pronto con este estudio el paciente se lleva el diagnóstico y ya con su médico personal le atenderá al tratamiento”, finalizó.

Entradas relacionadas