Frijol

Presidente3

“De manera responsable estamos trabajando por el sector productor de frijol, a través de la Contraloría Social de Desarrollo Agropecuario, para evitar que acopiadores quieran ser ventajosos y se aprovechen de nuestros campesinos, por lo que no cesaremos en la lucha como lo hicimos desde las antes de que se diera a conocer el Programa de Acopio de este 2015”, informó el alcalde Constantino Castañeda Muñoz.

 

El primer mandatario, enfatizó que “hemos actuado siempre de manera responsable, sobre todo en este tema, puesto que estoy consciente y conozco del trabajo que significa que los campesinos tengan su producto, es su fuente de trabajo y de esperanza para su familia, porque yo vengo y soy de este sector”.

 

“Desde antes de que se anunciara el Programa de Acopio de Primavera-Verano 2015, con la experiencia que hemos logrado a través de los años, logramos subir el precio en el mercado, puesto que se anunció un ingreso al productor de 10 mil pesos por tonelada, y en el afán de conseguir mejores precios para nuestra gente, iniciamos el programa a  11 mil por tonelada, en frijoles variedad negro y en frijoles claros 12 mil por tonelada”, expuso.

 

“Es un orgullo decir que estamos trabajando de acuerdo a la ley, con delegados y comisariados ejidales de las colonias y comunidades de Río Grande, representantes de la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA), la Procuraduría Agraria y nosotros como Gobierno en la Contraloría Social del programa de Acopio de Frijol, velando por nuestros campesino”, externó.

 

Castañeda Muñoz, recordó que “tenemos muy claras las actividades que desempeña la Contraloría Social deberá informar sobre lo que sucede a las oficinas de ACERCA y SECAMPO, para que eche manos a la obra sobre los diferentes asuntos que se puedan tratar, pues es nuestro compromiso respaldar y sobre todo orientar a los productores para que puedan aprovechar lo más que puedan el beneficio de su grano”, indicó Castañeda Muñoz.

Entradas relacionadas