Tiradero clandestino

limpieza de tiraderos (1)

A través de la campaña “Río Grande limpio y sano”, implementada por el gobierno municipal de Río Grande encabezado por Constantino Castañeda Muñoz a través del Instituto Municipal del Medio Ambiente (IMEMARG) y la dirección de Obras y Servicios Públicos, ubica cerca de 30 predios utilizados como tiraderos clandestinos y notifica a los dueños sobre la situación.

 

El primer mandatario de Río Grande, informó que tras un arduo trabajo que se realiza por parte del personal de Ecología y de Obras Públicas, que consistió en primero ubicar los tiraderos, en algunos casos por denuncias y otros más por diversos recorridos, se han logrado ubicar a algunos dueños de distintos predios de manera de llegar a un convenio para buscar erradicar los tiraderos clandestinos.

 

Castañeda Muñoz, dijo que en los predios que de acuerdo a la información de Catastro y Predial, tienen dueño, ya se les notificó para que ellos cerquen el lugar y el municipio lleva a cabo la limpieza; en otros que no tienen dueños por ser lugares públicos, entonces se realiza la limpieza y se está sancionando a quienes se les sorprende tirando basura.

 

Expuso que las multas van de 10 salarios mínimos hasta 10 mil salarios máximos, dependiendo del grado de contaminación que se ocasione, por lo que exhortó a la población para que se abstenga de llevar a cabo esta acción que contamina el ambiente a toda la ciudanía.

 

Indicó que entre los lugares donde se han ubicado tiraderos clandestinos y que se han limpiado en más de una ocasión se encuentran en la comunidad de Ignacio Zaragoza (San Lorenzo), Ignacio Allende (Santa Teresa), Los Ramírez, Vicente Guerrero, Loreto, San Felipe, entre otras, así como en las colonias Adolfo López Mateos, Unidad Deportiva, Arroyo del Sauz y La Cuesta, así como en la carretera 49-Fresnillo, entre los kilómetros 63 y 64.

 

Castañeda Muñoz, exhortó a la población para que cuide de su municipio, puesto que “aunque mandemos cada semana a limpiar, nunca vamos a terminar, mientras la misma ciudadanía no se concientice de que debe de cuidar el medio ambiente y evitar tirar la basura en su lugar”.

 

Finalizó señalando que “de manera general, el servicio de limpia pasa de acuerdo a los roles que hay establecidos, en alguna ocasión que se retrasa por que se descompone alguna ruta, pero en seguida se reestablece; aclarar que en ningún lugar pasa más de una semana sin que pase el camión recolector. Sin embargo, ese no sería pretexto para consentir a quien de manera inconsciente fomente los tiraderos clandestinos”.

 

 

Entradas relacionadas