El director de Seguridad Pública, Cecilio René Gómez Pérez, señaló que “sabemos que en Río Grande hay mucho trabajo por hacer, y es nuestra obligación y responsabilidad transmitir a la ciudadanía las recomendaciones necesarias para hacer valer y respetar el reglamento de tránsito del estado”.
“Para hablar de cultura vial es importante ser lo suficientemente maduros y responsables para reconocer nuestros errores, no es nuestra intención molestar ni mucho menos ofender o faltar al respeto a los conductores, sino al contrario, tenemos el compromiso ante la sociedad de coadyuvar a quien coordina de manera directa las actividades para que el flujo vehicular no se vea afectado”, externó Gómez Pérez.
Dijo que “de manera permanente estamos apoyando junto con algunas otras corporaciones de seguridad, los distintos operativos de tránsito que hacen en las principales calles de la ciudad, por indicación del presidente municipal”.
Externó que “en el marco del tema de la prevención delito, es importante que desde el interior de las familias se transmita la responsabilidad de ser un buen conductor, de acatar las recomendaciones y respetar el reglamento, si un adolecente pretende conducir un vehículo, debe de saber que es necesario contar con licencia, que la documentación del vehículo este en regla, y de ahí procede a que conozca y distinga las señales establecidas como medidas de información”.
“Sucede lo mismo con los conductores de las motocicletas, al manejar con imprudencia pueden causar accidentes, el piloto no lleva casco mucho menos licencia, algunas motocicletas sin papelería, además que son tripuladas por 2 o más personas, entonces sucede por desgracia algún accidente y buscan culpables, sin antes ver que quien falta a las reglas de transito son los mismos conductores”, refirió el director de seguridad pública municipal.
“Ahora bien, dentro de la señalética utilizada en el tránsito se procura siempre hacerlo lo más sencillo posible, las señales en color amarillo son de prevención, por lo general las encontramos para marcar espacios, las señaléticas en color rojo son de advertencia y estas las encontramos en calles o avenidas principales para alertar a los conductores sobre las velocidades permitidas o para marcar el alto total, las azules que son de servicios y que con frecuencia encontramos en cajones para personas con discapacidad, paradas de autobús, de ascenso y descenso”, dijo el titular de la corporación.
“La recomendación a la ciudadanía es a que juntos colaboremos en promover la cultura vial, todos sabemos lo que cuesta y lo que tardamos llevar un peso a casa y no hay necesidad de hacernos acreedores a una multa que por mínima que sea, puesto que ya son 5 salarios mínimos, más el acarreo en la grúa y la liberación del vehículo del corralón sea automóvil o motocicleta”, finalizó Gómez Pérez.