Curso de capacitación interinstitucional sobre Salud Reproductiva

“El país hace un gran esfuerzo por transmitir la información necesaria sobre los temas de salud pública y ustedes los médicos de campo, por aplicar los conocimientos que adquieren en bien de la población del municipio, mi reconocimiento por esta noble y preparada labor que realizan”, enfatizó Constantino Castañeda Muñoz, alcalde de Río Grande, durante la inauguración del Curso de capacitación interinstitucional sobre Salud Reproductiva, impartido por el riograndense Abel Zapata Ibarra, encargado de ésta área en Zacatecas.

 

Río Grande fue sede de este evento, que reunió a médicos y enfermeras de las distintas instituciones de salud de los municipios de Miguel Auza, Juan Aldama, Nieves, Cañitas y Río Grande, organizado por el Instituto Municipal de la Mujer de Río Grande, a cargo de Anahí Cerrillo Aguilar en coordinación con los Servicios de Salud del Estado de Zacatecas a través de la Jurisdicción Sanitaria número 4 bajo al responsiva de Elpidio Yáñez con cabecera en este municipio.

 

La capacitación interinstitucional sobre la salud reproductiva, fue impartida por Abel Zapata Ibarra encargado de Salud Reproductiva en el Estado de Zacatecas, además de que realizó la inauguración correspondiente, en representación del director general de los SSZ, Raúl Estrada Day, así como del director de salud pública César Eduardo Medina Jara.

 

En este acto, se Zapata Ibarra enfatizó que derivado del alto índice de embarazos en la adolescencia, que sólo en la jurisdicción, corresponde a 5 mil adolescentes, se dará difusión al objetivo general del área de salud reproductiva que es ofrecer y brindar las herramientas teórico prácticas para ofertar una atención con calidad en estos programas, ya que es la generación más grande que se haya registrado en la historia, con este número de embarazos.

 

Así mismo, el médico orgullosamente de Río Grande, dijo que “en lo que se refiere a la salud sexual y reproductiva, los principales riesgos de esta población son, el inicio no elegido, involuntario y/o desprotegido de su vida sexual, la exposición a embarazos no planeados, la planificación familiar, el cáncer de mama, cáncer cervico uterino, tamiz neonatal, y en condiciones de riesgo y la exposición a una infección de transmisión sexual (ITS), cuya expresión más dramática es el VIH/Sida, por eso este tipo de talleres”.

 

Por su parte Castañeda Muñoz, externó que el gobierno municipal de Río Grande, siempre tendrá las puertas abiertas para las diversas acciones que lleven a cabo las instituciones de salud, puesto que la salud es básica para la ciudadanía.

 

Durante este evento, estuvieron los alcaldes de Francisco Murguía, Manuel Gallardo, Armando Perales de Miguel Auza, Sergio Ángel Casas, representante del alcalde de Juan Aldama y la regidora de salud de Cañitas de Felipe Pescador Amanda Terrones, así como al diputada local Luz Margarita Chávez, así como las regidoras María Elena Martínez y Marcela Rivas de Río Grande, presidenta y secretaria de la comisión edilicia de salud, para respaldar las actividades de los servicios de salud en cada uno de sus municipios.

 

Entradas relacionadas