Bajo un fuerte operativo de prevención en el tema de seguridad organizado por el Gobierno Municipal encabezado por Constantino Castañeda Muñoz, a través de las corporaciones de seguridad pública, protección civil, cruz roja, la delegación de tránsito, y la participación de las corporaciones se seguridad estatales y federales, se festeja a la Virgen de Guadalupe en colonias y comunidades de Río Grande.
A pesar del intenso frio y la presencia de lluvias, miles y miles de riograndenses se congregan para festejar el día dedicado a la Virgen del Tepeyac, a través de celebraciones Eucarísticas, mañanitas, reliquias y procesiones.
Iniciado los festejos desde el las 11 de la noche del pasado viernes 11 de diciembre, con las Vigilias, en colonias y comunidades como El Tepeyac, Ex Hacienda de Guadalupe, Francisco García Salinas, Emiliano Zapata (Morones), Ignacio López Rayón (Los Delgado), entre otros lugares, se dio inicio a las festividades en honor a la Virgen de Guadalupe.
Así desde muy temprana hora, la feligresía católica y devota a la Emperatriz de las Américas, comenzaron a compartir su ofrenda a través de las reliquias, que fue desde el tradicional atole, ponches, tamales y por su puesto la comida característica de la región.
Luego, en punto de las 6 de la mañana, se realizó un recorrido por las principales calles de la ciudad, partiendo del Templo Parroquial de Santa Elena de la Cruz, hasta llegar al Santuario de Guadalupe, acompañados de un tamborazo que entonó temas típicos del día, para que después se llevara a cabo la Santa Misa y dar inicio a la exposición de danzas.
Por la tarde, se realizó la Magna Peregrinación, en donde participaron cientos de familias riograndenses, dejándose ver no sólo pequeños sino personas adultas con vestuarios alusivos al día, manifestando la fe y la tradición que viene desde hace más de 500 años.
Durante la noche, se recibió la carrera de Antorcha Guadalupana, que en esta ocasión, partió de la ciudad de Torreón, Coahuila, dando gracias en la última celebración Eucarística, para de ahí comenzar con el evento cultural y luego la quema del tradicional árbol de fuegos pirotécnicos, en donde participó el Instituto Municipal de Cultura con la presentación de la voz de María Luisa Somoza Ayala.