Dia del Migrante

 

Sin duda, un emotivo evento conmemorativo por el día del migrante, organizado por el Gobierno Municipal encabezado por Constantino Castañeda Muñoz, a través del Instituto del Migrante y de Cultura, en la plaza principal.

 

Con la participación de la tradicional Danza de Pardos, la danza clásica de Kenia Itzel Muñoz Badillo, la música de María Luisa Somoza Ayala y Don Kiko, acompañados del acordeón de Ángel y el bajo sexto de Don Juan, así como las poesías de José Estrada Palafox, se armó una verdadera fiesta en la plaza principal de Río Grande, para recordar a aquellos que han tenido que salir de su tierra natal, para buscar mejores condiciones de vida.

 

A este acto, acudió el primer mandatario Constantino Castañeda Muñoz, quien señaló que “de verdad es de reconocer el esfuerzo diario que realizan nuestros hermanos migrantes, y quienes además luchar para salir adelante, junto con sus familias, nos respaldan para que Río Grande, salga adelante, ellos son un pilar para el desarrollo del municipio”.

 

Castañeda Muñoz, agradeció el respaldo de las y los migrantes, a través de los Clubes, puesto que han estado pendientes durante estos más de dos años al frente de la administración, entre ellos, el Club Río Grande, encabezado por Rafaela Castañeda Fernández; el Club Santa Elena presidido por Maybeth Mendoza, el Club Piedras Unidas encabezado por Marisol González, y el recién conformado “Armando un proyecto para ti”, de Armando Campa, entre otros actores importantes como el caso del presidente de la federación “Casa Zacatecas”, Francisco Álvarez Calderón.

 

Castañeda Muñoz, celebró que “a nivel internacional, el 4 de diciembre de 2000 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 55/93, teniendo en cuenta el número elevado y cada vez mayor de emigrantes que existe en el mundo, señalaron el 18 de diciembre como el día del migrante, pero en Río Grande, se decidió que fuera el 28 de diciembre, debido a que son fechas en las que los paisanos están en esta tierra y se les puede reconocer el esfuerzo que realizan día a día en tierras lejanas”.

 

El primer mandatario, añadió que “Vaya nuestro reconocimiento a los que nos visitan no sólo de Estados Unidos, sino de otros estados de la República, pero también a quienes no pueden viajar, eso es algo muy triste, pero esperamos que pronto puedan arreglar su situación legal y nos visiten, tienen las puertas abiertas de su tierra natal”.

 

Así mismo, “reconocer la contribución importante de la migración al desarrollo y llaman a una cooperación más amplia para afrontar los retos de la migración irregular y facilitar un flujo de personas seguro, ordenado y regular”, enfatizó.

 

En medio de este programa cultural, a pesar del intenso frío y viento fuerte, característico de Río Grande, Manuel de Jesús Pérez Perales, titular del Instituto, dijo que “sin duda el interés que tiene el presidente municipal en este sector es claro, por ello, hemos logrado hacer mucho en el tema de migrantes durante este periodo de la Administración”.

 

En este evento, se contó con la presencia de los clubes espejo del “Río Grande” y “Santa Elena”, a través de Artemia Castañeda y Santa Sabina Esquivel, respectivamente, así como Carlos Arroyo, director de Desarrollo económico y social de la Administración.

Entradas relacionadas