nomenclaturas

calles de rio grande

“Otorga el Gobierno Municipal encabezado por Constantino Castañeda Muñoz, asesoría a la ciudadanía tanto de nuevos fraccionamientos como de las comunidades en donde sus calles no cuentan con nombre, puesto que de acuerdo al Reglamento de Construcción vigente en el estado de Zacatecas, es propuesta de los interesados, para que se presente y apruebe por el Cabildo”, informó Asiel Felipe García Mares, director de Obras y Servicios Públicos.

 

El funcionario, señaló que “esta asesoría, la realizamos a través del área de Desarrollo Urbano, a cargo de Ariana Ortega Rosales, por lo que puedo señalar que incluso ya se hizo en otras comunidades como en Anastacio V. Hinojosa y en Alfonso Medina (El Capricho)”.

 

“Es necesario enfatizar que es necesaria la nomenclatura o colocación de nombre sobre alguna calle para que el municipio pueda administrar, mantener y planear sus calles, redes de servicios y equipamientos públicos municipales. El proceso consiste en poner letreros en las calles o trochas, colocar números en las puertas de entrada, hacer mapas y guías de calles, y mantener un registro de dichos datos socio-económicos sobre todos los edificios y lotes en el municipio”, refirió.

 

“Es importante informar que las nomenclaturas nos dicen dónde estamos y hacia dónde vamos, la ausencia de nomenclaturas causan confusiones entre la población, y los mismos vecinos son quienes eligen el nombre para sus calles y nosotros les ayudamos con el numero para sus domicilios, así como lo referente a su expediente”, acotó.

 

García Mares, dijo que “en la planeación del desarrollo urbano, correspondiente a la dirección de Obras y Servicios Públicos, se brinda la atención necesaria para que los habitantes de la comunidad, o vecinos de algún nuevo fraccionamiento puedan presentar las propuestas sobre los nombres que deseen ponerle a las calles, deberán contar además con el respaldo y la representación del delegado o representante del grupo de personas”.

 

Incluso, “la aplicación de nomenclatura que surgió hace más de 200 años por la necesidad de ordenar y localizar las vías de tránsito, da la posibilidad de que un hecho histórico con personajes y anécdotas sean utilizados para nombrar la calle en la que esto acontecía, así que por esta razón le dejamos la tarea a los habitantes de cada una de las comunidades donde no cuenten con nombre sus calles, para que de manera responsable elijan la nomenclatura para sus calles”.

 

“En el caso de la comunidad de Pastelera, que es una de las comunidades en donde nos hemos dado cuenta de que tienen esa inquietud, con todo el gusto les apoyaremos, pero ellos deben de presentar la propuesta de nombre, y nosotros solamente nos limitaremos a dar la certeza y el decreto de que la calle ya tiene nombre, para poder así hacer el registro correspondiente en Catastro y en otras oficinas que requieren de nombre y número específico al solicitar el domicilio”, finalizó.

Entradas relacionadas