Derivado de los últimos acontecimientos en el tiradero municipal, personal de la Secretaria de Agua y Medio Ambiente en coordinación con la presidencia municipal encabezada por Constantino Castañeda Muñoz, realizaron una reunión de trabajo en la que se aclararon dudas y se expusieron las sugerencias correspondientes.
Salvador Gutiérrez encargado del departamento de Medio Ambiente de esta secretaría comentó que “en Río Grande vemos como el esfuerzo que se ha realizado ha dado buenos resultados, nosotros queremos concientizar a toda la población para que en conjunto sea menos complicado tener el control de los desechos sólidos, hemos realizado un recorrido y ya dejamos algunas recomendaciones al encargado del tiradero, Armando Campa”.
En este sentido, Campa Salas comentó que “buscamos mantener un control en lo que tiene que ver con el manejo de los residuos sólidos, buscamos la forma de hacer cumplir el reglamento interno del tiradero municipal así como controlar las entradas y salidas de personas dedicadas a reciclar, mantener el orden de acuerdo a los horarios de trabajo que implica atender la recolección de basura en la cabecera y en comunidades cercanas”.
Por parte de Salvador Gutiérrez, mencionó que “aunque sé que ustedes están muy avanzados en ese sentido, para construir un relleno sanitario es importante seleccionar un terreno que reúna condiciones técnicas adecuadas como son, topografía, nivel a que se encuentran las aguas subterráneas y disponibilidad de material para cubrir la basura, en un relleno sanitario, a medida que se coloca la basura, ésta es compactada con maquinaria y cubierta con una capa de tierra, no se trata solo de llegar a un espacio y comenzar a llenarlo de basura”.
Expuso que “hacemos el llamado a la población para que nos ayuden a controlar el manejo de la basura, lamentablemente nos encontramos que en algunas comunidades tienen 2 o más tiraderos clandestinos y lo peor es que tiran en los caudales de arroyos y no contemplan que al final del arroyo se conecta al Río Aguanaval o bien el caudal termina en un tanque que almacena agua para el consumos de los animales”.
Relató que “normalmente, el volumen creciente de residuos municipales, aunado a su manejo inadecuado, promueve el contar un tiraderos sin control o clandestinos que generan riesgos al ambiente y la salud humana, la población expuesta a los agentes físicos, químicos y biológicos abarca desde los trabajadores formales e informales que manipulan residuos hasta la que vive cerca de los sitios, por lo que el cuidado al medio ambiente y el manejo de la basura es de todos”.