Se determina que el rifle de dardos tranquilizantes para el control perros callejeros, será utilizado por elementos capacitados en tiro de la Dirección de Seguridad Pública de Río Grande.

 

 

Con el objetivo de velar por la salud pública, el gobierno municipal encabezado por Constantino Castañeda Muñoz, realizó una reunión con autoridades de salud, protección civil y bomberos, seguridad pública, ecología y la asociación civil “Ayudemos al Peregrino”, para analizar y decidir quién utilizaría el rifle que fue donado por el gobierno municipal a través el instituto Municipal de Ecología y Medio Ambiente (IMEMARG).

 

De esta manera, durante la reunión, presidida por el secretario del Ayuntamiento, Felipe de Jesús Badillo Ramírez, se enfatizó que hay reportes de jaurías de perros muy agresivos tanto en comunidades como en colonias de la cabecera municipal, que es complicado atraparlos con métodos caseros, por lo que se es necesario utilizar el rifle de dardos tranquilizantes.

 

 

Se explicó por parte del personal de la Jurisdicción Sanitaria número IV, que es necesario que se prepare al personal para que sepa utilizar los tubos y el rifle que son métodos que aportarán en mucho al tema de la salud pública, puesto que puede llegar a salirse de control y afectar en distintos aspectos a la población.

 

El epidemiólogo José Manuel Sauceda, y el médico veterinario Gerardo Ibarra, dijeron que es necesario contar con una motocicleta, para que una vez que se le dispara con el rifle, otra persona persiga al perro para que donde quede sin movimiento, se le pueda ubicar y colocarle la segunda parte de los tranquilizantes, puesto que de lo contrario, de nada serviría tirar un dardo, pues al pasar los minutos despertaría y continuaría de perro callejero.

 

En esta sesión en donde estuvo el titular de seguridad pública, César René Gómez Pérez, el de protección Civil, Héctor Joaquín Calderón Aguilar y el de Ecología, Raúl Monreal, decidieron que la corporación de seguridad pública, será la encargada de acudir cuando sea necesario aplicar el rifle, sin embargo de manera coordinada, se utilizarán otros métodos para atrapar perros callejeros.

 

María de Jesús Luna, Judith Guevara y Paola Gómez, integrantes de la asociación Ayudemos al peregrino, agradecieron el respaldo de las autoridades municipales, de salud y las corporaciones de seguridad pública, puesto que se ha logrado hacer algo por las mascotas en general en el municipio, tanto las esterilizaciones, las semanas de vacunación, el rifle y anestésicos.

 

Por ello, señaló que con el apoyo de la presidencia, se tiene ya el terreno y el proyecto para la construcción de un centro de control canino, por lo que seguramente, se buscará la opción para comenzar su construcción, “sabemos que por tiempo y cuestión económica no se podría concluir en este periodo de Constantino que nos ha respaldado en todo, pero si, de manera coordinada, buscaremos que se queden los cimientos para su construcción”.

 

La sesión de trabajo, se concluyó señalando que se atenderán los reportes de la población que se hagan a través del sistema de emergencias 066, o de las corporaciones de seguridad pública, protección civil, los servicios de salud y la propia asociación.

Entradas relacionadas